Primero fue la comida. Si ya estábamos acostumbrados a ver a restaurantes móviles donde nos servían diferentes platos (y todos de gran calidad) en las llamadas food trucks o camionetas de comida en español, ahora ha llegado el turno de las fashion trucks. Le damos una vuelta más a este concepto tan innovador. Cambiamos la gastronomía por ropa, las planchas y los fogones por perchas, espejos e, incluso, por un probador y ¡voilá! Ya puedes tener tu fashion truck. 

Las primeras boutiques nómadas

Como ocurre en otros ocasiones, Estados Unidos fue pionero en esta tendencia. De hecho, allí ya es un éxito total y hasta existe una asociación propia: la Asociación de Comercio Móvil de la Costa Oeste. Fue allá en el año 2011 cuando comenzó este fenómeno. La crisis económica hizo que surgieran nuevos modelos económicos y surgiera esta novedosa idea. En su mayoría, son jóvenes emprendedores apasionados por la moda los que están revolucionando la manera de comprar en las grandes ciudades. Así fue como comenzó Le Fashion Truck, el primer camión de moda. Sus propietarios, Stacey Steffe y Jeanine Romo, empezaron a vender bolsos vintage y joyas hechas a mano. Poco a poco fueron conquistando varias ciudades hasta que hoy en día dan hasta webinars para ayudarte a montar tu propia fashion truck.

 

Imagen: Le Fashion Truck

 

Y después de ella, las calles de Los Ángeles, California o Nueva York se inundaron de otros camiones que llevaban la moda a los diferentes rincones del país.

En el caso de España, la primera fashion truck fue The Gypsy Truck. Su propietaria, Natàlia Puiggròs, reparó, acondicionó, y puso en marcha una antigua camioneta de la marca Commer. Comenzó haciendo kilómetros en la isla de Formentera y en la actualidad hasta se puede alquilar para eventos privados como despedidas de soltera o bodas.

Imagen: The Gypsy Truck

 

Ventajas de las fashion trucks frente a una tienda convencional

 

Al igual que ocurre con las food trucks, las fashion trucks tienen muchas ventajas respecto a las tiendas de moda convencionales. La primera de ellas, y la más evidente, es la movilidad. Si paras en un lugar y tus ventas no son lo que esperas, ¡buscas una nueva ubicación! Puedes recorrer varias ciudades, estacionar en diferentes mercadillos o hacer un alto en los festivales y ferias más importantes de nuestro país.

Otro aspecto a tener en cuenta es la experiencia del usuario. Es única y especial. Al tratarse de un espacio más reducido, el trato es personalizado. No es lo mismo comprarse unos zapatos en un centro comercial rodeado de cientos de personas que en un camión totalmente customizado y adaptado para la ocasión. Y todo eso suma. De hecho, en muchas ocasiones, los clientes buscan a las fashion trucks y no al revés. Para ello, las redes sociales, particularmente Twitter e Instagram, son la línea directa con su clientela más fiel y el mayor escaparate de estas vans de la moda.

Además, para los responsables de la industria fashion, esta posibilidad de poder moverse e ir en busca del consumidor a lugares públicos y abiertos también la compaginan con la compra online, por lo que la recaudación final es mayor.

Y por otra parte, exclusividad. Las prendas y los accesorios que cuelgan de sus perchas suelen ser piezas de diseñadores locales o modelos vintage. Al fin y al cabo, todas las marcas buscan diferenciarse. Es el claro ejemplo de Eco Fashion Truck, una nueva iniciativa que busca posicionarse dentro de la moda ecológica y que colabora con diferentes firmas.

Todo esto hace plantearse una cuestión: ¿las fashion trucks son el resultado de una alternativa o de una estrategia de marketing trazada por las marcas?

Lo que sí está claro es que visto lo visto, parece que las posibilidades de los negocios sobre ruedas son inagotables: una peluquería, una floristería, una tienda de decoración, de discos y otra de productos para mascotas. Además de los de ropa, los accesorios y la comida, ¡por supuesto!

Fashion trucks de grandes marcas

Cuando algo funciona, las grandes marcas también se apuntan. En el caso de las fashion trucks, reconocidas firmas de moda como Levis, Nike o Bimba y Lola han utilizado a las trucks para la venta de sus productos y así impactar a sus clientes. No hay mejor manera de crear un vínculo especial con tus consumidores que salir con una fashion truck a la calle y acercarles las nuevas tendencias y modelos de ropa.

 

La moda y la belleza viene de la mano

Siempre se busca ir un paso más allá. Por eso mismo, a raíz de las fashion trucks también han surgido las beauty trucks, y es que la moda y la belleza suelen ir de la mano. Salones de belleza móviles que ofrecen productos de peluquería, cosméticos o depilación se unen a esta tendencia.  

¿Qué necesito para echar a rodar con mi fashion truck?

Si después de leer todas las posibilidades que te brinda una fashion truck tú también quieres animarte, ¡es muy fácil! Solo te hace falta un poco de creatividad y una pequeña inversión inicial (que, sin duda alguna, es mucho menor que si te propones abrir una tienda de ropa en un local convencional).

En cuanto a la normativa, en España las fashion trucks se rigen por las mismas normas que las food trucks. Se puede circular con ellas, pero para poder estacionar y vender es necesario un permiso municipal de cada ayuntamiento.

No te lo pienses más y busca una nueva forma de vender para tu negocio. Puedes empezar alquilando una de nuestras trucks y si ves que todo va mejor de lo que esperabas haremos que una truck diseñada especialmente para ti, ajustada a tus necesidades. Sí, también fabricamos trucks totalmente desde cero, ¿no te lo habíamos contado? Entonces va siendo hora de que navegues un rato por nuestra web y veas todos los servicios que podemos ofrecerte.

Publicaciones Similares